A tener en cuenta: El ciclismo es la mejor opción para cualquier persona que desee perder peso, ya que en cada pedaleada se emplea una gran cantidad de energía para aumentar la resistencia al viento y, en consecuencia, se queman más calorías.
Bicicleta vs ‘running’: ¿Qué es más beneficioso?

Sally López
Técnico y personal trainer. BeOne Fitness Sport, Arturo Soria
www.beone.es
Sally forma parte del equipo de expertos que cada día
nos ofrecen los mejores consejos en Carrefour.es

Para ponerse en forma de una manera correcta y saludable es muy importante saber elegir el deporte adecuado a nuestro objetivo, ya que no todos valen para todo. Un ejemplo, salir a correr es bueno para perder peso, pero no sirve para aumentar la musculatura. Sin embargo, si practicamos ciclismo obtendremos ambos resultados de una forma rápida y eficiente.
Ciclismo, un deporte completo
Montar en bicicleta es un ejercicio cuyos beneficios se reparten por todo el cuerpo. Por un lado, es una excelente manera de perder grasa. Por otro, aumenta el ritmo cardiaco de forma estable y disminuye la presión arterial, mejorando nuestro sistema cardiovascular. Es un deporte saludable, perfecto para tonificar las piernas y ejercitar el corazón.
Según un estudio realizado por la Escuela Superior Alemana de Deporte, practicar ciclismo con regularidad reduce en un 50% el riego de infarto de miocardio.
Menor riesgo de lesiones

Cuando practicamos ciclismo, la bicicleta absorbe la mayor parte del impacto que genera el ejercicio. Sin embargo, el ‘running’ genera una gran cantidad de estrés en las articulaciones inferiores y en la columna vertebral, incluso cuando se ejecuta sobre superficies blandas y utilizando el calzado adecuado. Por eso, el ciclismo también es una mejor opción si nos estamos recuperando de alguna lesión de cadera o de rodilla.
A tener en cuenta: Aunque es cierto que el mayor peligro de circular en bici son las caídas, lo cierto es que éstas sólo se producen con una frecuencia media de una cada 1.450.000 kilómetros. No obstante, siempre que vayamos bien protegidos minimizaremos sus consecuencias y la posibilidad de sufrir lesiones graves.
Cuando practicamos ciclismo, ejecutamos movimientos circulares en las piernas de una manera fluida, lo que disminuye significativamente la probabilidad de sufrir problemas como contracturas o tirones. Esto es así porque es un ejercicio constante, de bajo impacto, que consigue desarrollar la musculatura de una forma equilibrada, y en el que conviene llevar una ropa adecuada para ciclistas.
Ciclismo para ponerse en forma
Antes de comenzar a correr es recomendable que un profesional valore nuestro estado físico, ya que debemos estar en buena forma y libres de alguna lesión cardiovascular o articular que se agrave con la práctica. Además, hay que conocer la técnica y contar con un calzado adecuado para el running, ya que la mala praxis conduce a lesiones articulares. Por el contrario, el ciclismo es accesible para prácticamente todo el mundo, sin importar la edad o la condición física de base.
A tener en cuenta: Se debe distinguir entre ciclismo ‘indoor’ y ‘outdoor’. El primero conlleva más tensión en las caderas y la musculatura lateral de las piernas, así como los isquiotibiales y los glúteos. En el ciclismo ‘outdoor’ se implica mas la parte superior del cuerpo, incluyendo los abdominales, los brazos y el pecho.
Un estudio realizado por el doctor Edward Coyle de la Universidad de Texas concluyó que nueve kilómetros de ‘running’ equivalen, en pérdida de calorías, a circular 32 kilómetros de bicicleta a una media de 24 kms/h. Considerando que una persona tendría que estar en un estado físico bueno para correr 7,7 km sin sufrimiento, se deduce que pedaleando tardaremos menos en quemar la misma cantidad de calorías que corriendo.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos:
- Cómo enseñar a los niños a montar en bici
- Rutas en bici para estas Navidades