Estuche 1 Bot. Cune Blanco + 2 Bot. Cune Crianza 2020 Tinto
13,90€
- 75 cl
Producto temporalmente agotado
Blanco
2021
Según Elena Ardell, enóloga de la bodega, “Azpilicueta Blanco ha pasado de ser un proyecto apasionante a convertirse en una realidad de la que nos sentimos orgullosos". Azpilicueta, situada en pleno corazón de La Rioja en un terreno privilegiado para el cultivo, elaboración y crianza del vino, define este blanco monovarietal como un vino 100% Viura y 100% Rioja.
Te gustará...es un vino muy aromático, con su punto justo de acidez gracias a la Viura, la variedad blanca más cultivada en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Conocida en otras regiones vitivinícolas españolas como Macabeo, esta variedad da vinos equilibrados
Un extra...entre otras distinciones, el Azpilicueta Blanco 2013 fue calificado con 90 puntos por la Guía Peñín.
Sabías que...Félix Azpilicueta Martínez, fundador de las bodegas, abrió su primera bodega en 1881 siendo pionero en las primeras exportaciones de vino de La Rioja. Hoy las bodegas son un espectacular conjunto arquitectónico que puede ser visitado.
- En 2011, Azpilicueta fue la primera bodega española en certificar por aenor su huella de carbono conforme a la norma iso 14064, y en 2012 la primera bodega de rioja en recibir la "q" de calidad turística.
Precio 8,29 €
Cantidad
Vista
De color amarillo pálido con reflejos verdosos
Nariz
Su nariz sorprende por su intensidad de fruta en sazón apareciendo manzana, pera, una pizca de plátano y refrescantes notas cítricas. Y también por sus flores blancas, de aromas dulces, melosos, que encajan a la perfección con la suave crianza.
Boca
Boca refrescante, perfumada, envolvente. De gran longitud
Enólogo |
Elena Adell |
Bodeguero |
Fernando Pozo y Elena Adell |
Graduación alcohólica |
12.5% vol. |
Azúcar |
1.82g/l |
Formato de botella |
75 cl |
Elaboración/vinificación |
En la elaboración de este vino se han utilizado las mejores parcelas de Viura. Se han seleccionado equilibrando frescor y madurez y garantizando una sanidad perfecta. El mosto ha hecho la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable. El vino resultante ha permanecido durante 3 meses en barrica de roble de tostado suave y prolongado, enriqueciéndose con los aromas sutiles de la madera y de la crianza sobre lías finas. |
Clima/Suelo |
Topografía irregular, a diversas altitudes, en una gran mezcla de suelos y con diferentes orientaciones. Toda la zona se beneficia de la confluencia de los climas atlántico y mediterráneo, que proporcionan temperaturas suaves y precipitaciones anuales algo superiores a los 400 l/m2, condiciones muy idóneas para el desarrollo de la vid. Sus suelos se reparten entre los arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos y aluviales. |
Tiempo de estancia en barrica |
3 meses |
Temperatura de servicio |
8-10°C. |
Consumo |
Hasta 2020 |
13,90€
- 75 cl
Producto temporalmente agotado