Cuatro Rayas Blanco Fermentado En Barrica 2020
Tipo
Blanco
Envejecimiento
Fermentado en barrica
Año
2020
Con este verdejo fermentado en barrica, se puede disfrutar de la más grandiosa mezcla de sensaciones gustativas y olfativas. El esplendor de la variedad verdejo unido a los toques de madera que le otorga la barrica 100% roble francés Allier y americano, caracterizan a este Cuatro Rayas tan especial.
Te gustará...sus notas finales a vainilla y balsámicos.
Un extra...Cuatro Rayas elabora hoy en día casi del 20% del vino embotellado de la Denominación de Origen Rueda, lo que les convierte en la más grande de la denominación. Sus vinos, principalmente de la variedad Verdejo, son líderes dentro del consumo de vinos blanc
Sabías que...entre otros premios, este vino ha sido calificado con 90 puntos en la Guía Peñín 2014.
-Hace más de 50 años, las mejores viñas de la D.O. Rueda se encontraban en un punto donde coincidían cuatro poblaciones, La Seca, Rodilana, Medina del Campo y Rueda. Por esta razón, dicho paraje fue denominado como el pago de las cuatro rayas, de donde proviene el nombre de la bodega.
Otras añadas disponibles
2020Precio 7,89 €
Cantidad
Nota de cata

Vista
Color amarillo dorado con reflejos verdosos.
Nariz
En nariz es limpio y amplio, de aromas tostados y de fruta madura con notas de boj.
Boca
En boca destaca por su estructura, equilibrio y untuosidad.
Información adicional del producto
Enólogo |
Ángel Calleja |
Bodeguero |
VIcente Orihuela |
Graduación alcohólica |
13.5% vol. |
Formato de botella |
75 cl |
Elaboración/vinificación |
Fermentado en barrica de roble francés y americano, realizando removido de lías, al principio diario y posteriormente semanal. Permanece con sus lías en las barricas durante 8 meses. Contiene sulfitos. |
Clima/Suelo |
Por su latitud, la zona de Rueda queda enclavada en el ámbito mediterráneo. Sin embargo, por su altitud, se declara de influencia continental. La D.O. Rueda se eleva entre 700 y 800 metros sobre el nivel del mar, con tierras llanas pero altas, que soportan inviernos fríos y muy largos, primaveras cortas con heladas tardías y veranos calurosos y secos, sólo alterados por inoportunas tormentas. Este factor obliga a las cepas a buscar sus recursos hídricos en lo más hondo del subsuelo. Las lluvias son escasas alcanzando unos mínimos de 300 litros y unos máximos de 500 litros anuales.Los suelos son pardos, ricas en calcio y magnesio, de fácil laboreo y pedregosas con una buena aireación y drenaje y afloraciones calizas en las cotas más altas de las ondulaciones. Permeables y sanos, su textura varía de arenolimosa a limosa. |
Tiempo de estancia en barrica |
8 meses |