Imperial / Compañía Vinícola del Norte (CVNE)
Cune Tinto Crianza 2018
Año
2018
Las Bodegas Cvne, con más de un siglo de historia, han creado uno de los vinos más populares y conocidos en España gracias a los conocimientos de la tradición vinícola de la zona sin por ello dejar de lado la innovación en el día a día. Es un crianza que hace honor al buen nombre y hacer de la bodega, un vino icónico, de los que por sí solos explican buena parte de la historia riojana. En él se combinan todas las bondades de los tintos de la Rioja Alta y buena parte de los métodos tradicionales de elaboración.
Te gustará...sus notas a madera, vainilla y tofe propias de la crianza.
Un extra...su formato magnum lo hace ideal para las reuniones familiares y de amigos.
Sabías que...las Bodegas Cvne datan de 1879 y se sitúan junto al barrio de la estación, habiendo llegado a disponer de unas vías que entraban en ella para facilitar la producción. En los años 40 Cvne construyó la primera nave de fermentación en hormigón de España y en los 80 la primera nave de vinificación no agresiva. Hoy en día, la bodega es un impresionante conjunto de 22 edificios.
Otras añadas disponibles
2018Precio 14,75 €
Cantidad
Nota de cata

Vista
Color cereza brillante con reflejos violetas.
Nariz
Aromas a frutas rojas y silvestres bien ensamblados con las notas a vainilla y tofe propias de la crianza.
Boca
Fino y elegante. Suave, con tanino amable y una cierta acidez que le aporta un largo final.
Información adicional del producto
Enólogo |
Joan Pujol y María Larrea |
Bodeguero |
María Larrea |
Graduación alcohólica |
13.5% vol. |
Formato de botella |
1,5l |
Elaboración/vinificación |
Fermentación en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada de uvas procedentes de viñedos de La Rioja Alta. La fermentación maloláctica tiene lugar en depósito. El vino se cría en roble americano hasta adquirir el equilibrio y la delicadeza que lo caracterizan. Los aromas de bayas rojas, eucalipto y pimientas se entremezclan con los de hoja de tabaco ofreciendo una nariz reconocible año tras año. En boca es fresco y complejo al mismo tiempo, pura armonía. |
Clima/Suelo |
Suelos arcilloso–calcáreos, arcillo–ferrosos y aluviales.Clima predominantemente atlántico. La añada 2013 se caracterizó por un retraso en la evolución del ciclo tras una primavera con bajas temperaturas y alta pluviometría. |
Tiempo de estancia en barrica |
12 meses |
Temperatura de servicio |
16-18°C. |
Consumo |
Hasta 2020 |