La Mar Blanco 2019
Tipo
Blanco
Año
2019
La Mar es un blanco singular. Una de sus peculiaridades es que está elaborado en su mayoría con una uva muy minoritaria, la Caíño blanco, que llegó a estar casi extinta. Esta cepa es compleja, delicada y aporta a los vinos cualidades aromáticas muy diferenciales, especialmente los recuerdos a frutas tropicales y balsámicos. Su elevada acidez le aporta frescura y a la vez facilita un perfecto envejecimiento del vino. Se muestra algo menos expresivo que la mayoría de Albariños pero mucho más complejo, y es ahí donde radica su gran potencial, pareciéndose a un Gran Pessac Leognan aunque no posea nada de Sauvignon blanc.
Te gustará...gracias a su alto contenido en glicerol, la boca de este vino resulta plena de sabores, jugosa y de gran untuosidad, con muy buena estructura y cuerpo, resultando así amplio, sedoso, goloso y con una sensación final en la boca que parece no terminar.
Un extra...en su salida al mercado muestra de forma clara las excelentes características varietales y en un futuro de al menos tres años, irá evolucionando en botella, ganando complejidad y madurez.
Sabías que...la decisiva y esencial virtud vitícola del Caíño, la que la hace única, es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica. Bodegas Terras Gauda produce cerca del 90% del caiño blanco existente en toda la región.
Otras añadas disponibles
2019Precio 22,50 €
Cantidad
Nota de cata

Vista
Amarillo oro intenso y profundo.
Nariz
Limpios aromas tropicales, con predominio de la fruta madura, caqui y lichi. Notable mineralidad, con sutiles notas terrosas en nariz. Recuerdos de hierbas aromáticas y melón maduro.
Boca
Plena de sabores, jugosa, y de gran untuosidad, con buena estructura y cuerpo. Resulta amplio, sedoso y goloso, muy largo
Información adicional del producto
Enólogo |
Jerôme Bougnaud |
Bodeguero |
José María Fonseca |
Graduación alcohólica |
12.5% vol. |
Formato de botella |
75 cl |
Elaboración/vinificación |
La uva Caíño es una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. Es una variedad de ciclo largo y maduración tardía, que se macera en frío durante más tiempo.Su vendimia tuvo lugar entre el 1 y el 4 de octubre de 2014. Tras la fermentación alcohólica, se mantiene el vino en contacto con sus lías durante algo menos de dos meses. Después descansa a baja temperatura al menos otros seis meses hasta llevarlo a la botella, donde termina de afinarse durante un tranquilo reposo de dos años. |
Clima/Suelo |
La bodega se encuentra en la orilla gallega del río Miño, muy cerca ya de su desembocadura por tierras de A Guarda, frente a la vecina Portugal. Las continuas lluvias y bajas temperaturas de la primavera y parte del verano, produjeron un retraso en el desarrollo de las cepas. La lenta y difícil maduración del Caiño terminó de forma satisfactoria gracias a que los últimos días de septiembre y los primeros de octubre los días fueron calurosos y secos. Los viñedos se asientan sobre una franja de pizarra (esquisto metamórfico) único entre el granito predominante en la denominación. |
Consumo |
Hasta 2019 |