Mar De Frades Espumoso Brut 2019
Uvas
Año
2019
El primer Albariño espumoso, todo un pionero. Realizado con el método champenoise (procedimiento para hacer vino espumoso al estilo de la región de Champagne) el resultado es sabroso y cremoso, sin perder las notas de la variedad. Se presenta en la clásica e identificable botella de espumoso, vestida con el azul cobalto característico de esta bodega, y con el guiño del galeón azul que aparece dibujado en la etiqueta cuando la botella está a la temperatura adecuada para ser bebida.
Mar de Frades, la bodega gallega de la riojana Ramón Bilbao, sigue innovando con la albariño. El resultado es un vino frutoso con recuerdos marinos que nos seduce con su elegante frescura.
Te gustará...es un espumoso diferente: ligero, directo, y con una acidez muy fresca, característica de la Albariño y del clima en el que nace.
Un extra...su etiqueta termocrómica, que nos avisa del momento ideal de consumo para disfrutarlo al máximo. Su sabor se aprecia de manera intensa a baja temperatura.
Sabías que...con nuevas instalaciones inauguradas en el 2007, Mar de Frades se encuentra a pie del viñedo Finca Valiñas, en la ladera de un monte en el centro del valle del Salnés y enfrentado a la ría de Arosa a donde llegan las brisas del Atlántico atemperado por la ría.
Otras añadas disponibles
2019Precio 27,60 €
Cantidad
Nota de cata

Vista
Color lima cruda, con reflejos de ciruela verde.
Nariz
El radiante aspecto anima a encontrar en la nariz aromas de mango, piña y lichies entremezclados con flores silvestre y notas balsámicas de eucalipto.
Boca
En boca, su poderío se muestra en su fresca salinidad, y su sello atlántico se revela en los matices minerales y la persistencia de la fruta tropical.
Información adicional del producto
Graduación alcohólica |
12.5% vol. |
Formato de botella |
75 cl |
Elaboración/vinificación |
La uva fue vendimiada en la primera semana de Septiembre con casi diez días de anticipación de la vendimia general. Trabajo muy intenso en las mesas de selección y traslado de las uvas a la prensa dónde se obtiene un sangrado de un 40% de mosto. A continuación sigue la fermentación controlada a 15ºC. Se pone un máximo cuidado en el resto del proceso: trasiegos, embotellados etc., manteniendo al máximo su riqueza aromática y la intensidad de los matices. Fermentación en botella a 12-13ºC y envejecimiento con las lías hasta el degüelle cuando se expulsan las lías y se rellena con el mismo espumoso |
Clima/Suelo |
Clima atlántico. En otoño e invierno suelen recibir la visita de frentes cálidos de procedencia tropical, que suelen ocasionar fuertes precipitaciones y temperaturas suaves. La primavera es precoz y libre de heladas mientras que el verano es seco, aunque las temperaturas suelen mantenerse suaves por la cercanía del mar y las protección montañosa. Los suelos son graníticos y relativamente arenosos, ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos, permeables y profundos excepto en las colinas. Estas características favorecen el crecimiento de la uva con un grato aroma. |
Temperatura de servicio |
8-10°C. |