Pinna Fidelis Roble Tinto Reserva 2018
Año
2018
Las viñas de donde procede el Pinna Fidelis Reserva son de producciones muy bajas, lo que convierte a este vino en un tinto especial, de carácter carnoso y untuoso, con cuerpo, frutosidad, equilibrio y finura. Es un reserva 100% Tinta del País: potente, sabroso y muy equilibrado.
Te gustará...fue calificado con 88 puntos en la prestigiosa Guía Peñín. En Mundus Vini 2016 se le concedió una medalla de Oro a la añada 2009, y en Decanter Wine Awards 2013 la añada 2006 fue galardonada con una Medalla de Bronce.
Un extra...se recomienda abrir con antelación a su degustación, y dejar reposar en la copa para conseguir que el vino se abra y adquiera todo su potencial y complejidad.
Sabías que...este tinto es el trabajo de una bodega joven, nacida en 2001 gracias a la iniciativa de un grupo de viticultores de Peñafiel, zona privilegiada dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
- La filosofía de elaboración de los vinos de Pinna Fidelis persigue plasmar las características de una zona de producción en las que se mezclan particularidades de un clima y de un terruño muy especial, para dar lugar a unos vinos potentes y estructurados al mismo tiempo que finos y elegantes.
Otras añadas disponibles
2018Nota de cata

Vista
Rojo picota muy cubierto, con tonos granates en capa fina. Glicérico y brillante.
Nariz
Una vez reposado en la copa aparecen aromas fruta negra (grosella negra, arándano y mora), además de fruta en compota, cacao, chocolate, sutiles torrefactos, pimienta y clavo
Boca
Potente, carnoso, redondo, con taninos dulces de la uva, glicérico y untuoso.
Información adicional del producto
Bodeguero |
Rafael de la Iglesia |
Graduación alcohólica |
14.5% vol. |
Formato de botella |
75 cl |
Elaboración/vinificación |
Los escogidos viñedos de donde se seleccionan los mejores racimos para la elaboración de este exclusivo vino, son vendimiados cuidadosamente de forma manual. Las producciones de estas cepas son muy bajas no superando en ninguna ocasión los 3.000 kg/ha., por lo que se obtienen frutos con unos marcados caracteres del terreno de la zona de producción. Una vez vendimiada la uva, los vinos maceraron durante 35 días. El vino se metió en barricas seleccionas de roble francés de los mejores bosques. Durante sus 18 meses de permanencia en barrica su cuidado fue máximo, rellenando las barricas, realizando periódicamente el Batonage y trasegándolo en primavera y otoño. Finalmente se clarificó y embotelló. |
Clima/Suelo |
El clima es continental, con gran amplitud térmica: inviernos muy fríos y veranos altamente calurosos. Los suelos son de naturaleza arcillo-calcárea. |
Tiempo de estancia en barrica |
18 meses |
Tipo de barrica |
Barricas de roble francés |
Temperatura de servicio |
17-18°C. |
Consumo |
Hasta 2023 |