Qs2 Tinto 2020
Tipo
Tinto
Parker
91
Año
2020
QS2 es el hermano menor del Quinta Sardonia, aunque su personalidad propia le permite destacar por sí mismo. Este vino se distingue por su carácter frutal, goloso, sedoso y envolvente. Un tinto excepcional que se escapa a los ejemplos más convencionales de la Ribera del Duero, a la que pertenece geográficamente.
Te gustará...vino muy fresco, que goza de un buen equilibrio y de una gran facilidad de trago.
Un extra...con el fin de conseguir un equilibrio entre el suelo, el clima, la cepa y el entorno natural, esta bodega respeta los ritmos y principios de la viticultura biodinámica.
Sabías que...aunque no es necesaria su decantación, conviene abrir QS2 una hora antes de su degustación. Una vez servido, dejar que el vino se abra progresivamente en las copas para disfrutar de su evolución.
A lo largo de las 17 hectáreas de esta bodega se pueden encontrar hasta 11 tipos de suelos diferentes de origen calcáreo, margas o yeso. no obstante, en el ensamblaje de qs2 2013 han tomado parte los vinos nacidos de los suelos con menor presencia calcárea, lo que dota a este vino de la fluidez y facilidad que lo distingue.
Otras añadas disponibles
2020Nota de cata
Puntuación Parker
Vista
Rojo cereza de capa media con borde violáceo.
Nariz
En nariz, los aromas de frutas rojas están envueltos con aromas florales delicados sobre un fondo de canela y especias.
Boca
La boca tiene un ataque goloso, una textura acariciante sedosa, sin excesos, con un ambiente fresco y un final sápido, envolvente y largo.
Información adicional del producto
Enólogo |
Jérôme Bougnaud y Peter Sisseck |
Bodeguero |
Jérôme Bougnaud y Peter Sisseck |
Graduación alcohólica |
15.0% vol. |
Formato de botella |
75 cl |
Elaboración/vinificación |
La vendimia tuvo lugar del 11 al 23 de octubre de 2013. Las uvas se suelen encubar con un 10-30% de racimos enteros en función del suelo. La fermentación se realiza con levaduras autóctonas mediante pies de cuba. Durante la maceración se juega con la temperatura y los tiempos de encubado para realizar una extracción delicada y precisa por infusión. La maloláctica se realiza parte en barricas y parte en depósitos. Crianza de 15 meses, 85% en barricas de roble francés, y un 15% en huevos de hormigón. |
Clima/Suelo |
Clima mediterráneo continentalizado con lluvias irregulares. Suelo de origen calcáreo. |
Tiempo de estancia en barrica |
15 meses |
Tipo de barrica |
Barricas de roble francés |
Temperatura de servicio |
15°C. |
Consumo |
Hasta 2019 |