Ramon Bilbao Rosado 2022
Tipo
Rosado
Año
2022
Ramón Bilbao recupera un vino clásico de esta zona, acostumbrada a los pálidos tonos del rosado y al poder de la sutileza. Este rosado destaca por su delicada y fragante frescura. El carácter inquieto e innovador de los vinos Ramón Bilbao siempre se ha compaginado a la perfección con un respeto por la tradición, siempre unido a la tecnología más puntera.
Te gustará...por su paso en boca, que es sutil y no empalaga. Es un vino coherente.
Un extra...este vino ganó la Medalla de Oro en el Mundial del Rosado (Francia), convirtiéndose en el mejor Rioja rosado del mundo.
Sabías que...las Bodegas Ramón Bilbao son una de las cinco bodegas más visitadas de la región de La Rioja.
-El primer vino de esta bodega se vendió en las calles de Haro en 1896, y en 1924 se fundó Bodegas Ramón Bilbao.
-Desde entonces no han hecho más que ganar prestigio y reconocimiento: Ramón Bilbao ha sido galardonada con el premio a la mejor bodega de 2014 española por iwsc, y los premios verema 2016 los reconocieron como la bodega con mejor trayectoria en los últimos años.
Otras añadas disponibles
2022Precio 7,89 €
Cantidad
Nota de cata

Vista
Color asalmonado, rosa palo.
Nariz
Notas de fruta fresca, recuerdo de limón de Amalfi, flores recién cortadas, cesta de cerezas.
Boca
En boca presenta sensación ligera, es fresco en su recorrido por toda la boca, con final sedoso y con recuerdo de guindas.
Información adicional del producto
Enólogo |
Rodolfo Bastida |
Bodeguero |
Rodolfo Bastida |
Graduación alcohólica |
12.5% vol. |
Formato de botella |
75 cl |
Elaboración/vinificación |
La vendimia de 2015 ha sido una de las más madrugadoras de las últimas décadas. Las condiciones metereológicas han permitido un perfecto desarrollo de la planta a lo largo de todo el ciclo vegetativo. Un invierno frío y rico en precipitaciones que ha dotado a los viñedos de recursos hídricos para todo el año. La primavera fue fresca, favoreciendo una adecuada brotación y el desarrollo de muchos racimos de buena calidad. Verano cálido, especialmente en el mes de julio. Septiembre y octubre presentaron pequeñas precipitaciones que completaron el desarrollo fisiológico y fenólico de los racimos. El sangrado se realiza por gravedad sin prensado automático. La uva tinta entra en el depósito y permanece allí entre 2 y 4 horas. El mosto se recoge mediante sangrado tradicional gracias a la gravedad. El rendimiento es de un 40% aproximadamente. Le sigue la fermentación a baja temperatura de 14ºC. |
Clima/Suelo |
El alejamiento de las influencias mediterráneas, la cercanía al Cantábrico, así como la proximidad a dos sistemas montañosos y a dos cursos fluviales determinan las condiciones climáticas. El clima es templado y cálido en Haro, con precipitaciones significativas. Incluso en el mes más seco hay mucha lluvia. En un año, la precipitación media es 646 mm. |
Temperatura de servicio |
8-10°C. |