Bodegas Finca Museum / Grupo Barón de Ley
Vinea Tinto 2020
Tipo
Tinto
Año
2020
Por la singularidad del territorio donde se asientan los viñedos, Finca Museum elabora grandes tintos de crianza. Vinea Crianza destaca por su clase, finura y elegancia.
Te gustará...limpio, fresco y muy afrutado, es un tinto imprescindible.
Un extra...los vinos de la D.O. Cigales han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, entre los que se pueden contar dos medallas de oro y cuatro medallas de plata. Sus vinos rosados son especialmente valorados.
Sabías que...Finca Museum es consecuencia del inicio de la expansión del Grupo Barón de Ley fuera de La Rioja, su territorio de origen.
Otras añadas disponibles
2020Nota de cata

Vista
Rojo picota, muy brillante con ribete granate de capa alta subrayado con tonos morados. Lágrima abundante y tintada
Nariz
Gran intensidad aromática. Se imponen con cierta autoridad rasgos de frutas rojas sobre matices minerales y ahumados. Muy envolvente y sutiles notas de coco, moca y balsámico.
Boca
Muy elegante y aterciopelado debido a su agradable esqueleto de taninos dulces que le aporta un sedoso y largo paso por boca y una gran expresividad.
Información adicional del producto
Enólogo |
Luis Chueca Lanzos |
Graduación alcohólica |
14.0% vol. |
Formato de botella |
75 cl |
Elaboración/vinificación |
Tras la entrada de uva en la bodega, se realizó una maceración prefermentativa a 5 ºC en depósitos de acero inoxidable, para conseguir así una mayor extracción de color manteniendo los aromas frutales de la uva. Posteriormente se fermentó a 27 ºC con remontados cortos pero frecuentes, consiguiendo un vino con amplio carácter frutal, mucho volumen en boca y una amplia estructura, pero a su vez fácil de beber. El vino ha permanecido 14 meses en barrica, 60% de roble americano y 40% de roble francés. Las condiciones de temperatura y humedad durante la crianza han sido constantes y controladas. Se han realizado 3 trasiegas y frecuentes rellenos de las barricas. Posteriormente, el vino tras una estabilización natural se embotelló en Septiembre de 2012 reposando en nuestros botelleros con una temperatura y humedad controladas hasta el momento de su etiquetado. Como consecuencia de su proceso puede presentar sedimentos de origen natural. |
Clima/Suelo |
Clima extremo del interior de la península, a gran altura para el viñedo y con diferencias térmicas entre el día y la noche que pueden alcanzar los 20º C.Suelos de cantos rodados, de escasos rendimientos pero ricos en minerales. |
Tiempo de estancia en barrica |
14 meses |
Temperatura de servicio |
16-18°C. |
Consumo |
Hasta 2021 |