El bizcocho de zanahoria definitivo

Amanda Franco
Periodista especializada en gastronomía
www.thegreenfuel.com
Amanda forma parte del equipo de expertos que cada día
nos ofrecen los mejores consejos en Carrefour.es

Quiero compartir con vosotros un secreto: la receta del mejor bizcocho de zanahoria que ha existido jamás. Y, encima, ¡sin azúcar! Quizás esa sea la clave. En su lugar, utilizamos sirope de ágave. Con una textura parecida a la de la miel, aunque más ligera, es el ingrediente que le confiere ese grado de esponjosidad y suavidad. El sirope de ágave nos permite sustituir el azúcar refinado de la receta y que nuestro bizcocho tenga un índice glucémico más bajo (por supuesto, conviene no abusar de este ingrediente, ya que un consumo excesivo es tan perjudicial como el de azúcar). Ideal para niños y mayores, este bizcocho es una buena forma de consumir una hortaliza tan importante como las zanahorias y de darse un antojo dulce pero saludable.
Ingredientes:

115 gr sirope de ágave
375 gr zanahoria rallada
3 huevos
115 gr aceite de girasol
190 gr harina de trigo integral
3 cucharaditas de levadura
1 cucharadita de canela
Media cucharadita de nuez moscada molida
Una pizca de sal
Pepitas de chocolate
4 cucharadas de copos de avena
Utensilios:
Molde
Rallador
Cuenco grande
Preparación:

Precalentamos el horno a 170º. Rallamos la zanahoria y reservamos. En el cuenco grande, batimos los huevos, el sirope de ágave y el aceite de girasol, también añadimos la pizca de sal. Cuando esté todo bien mezclado, incorporamos la zanahoria rallada y la harina, poco a poco, hasta que todo quede bien incorporado. Por último añadimos la canela y la nuez moscada, y dos de las cuatro cucharadas soperas de copos de avena. Volvemos a mezclar antes de pasar la masa al molde (previamente engrasado). Decoramos la masa con las pepitas de chocolate y los copos de avena restantes. Metemos el bizcocho en el horno durante aproximadamente 45 minutos. Dependerá de la altura y tamaño del molde, por lo que a partir de los 25 minutos podemos ir comprobando la consistencia del bizcocho. Estará en su punto cuando podamos introducir un cuchillo y este salga limpio.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos:
- Diez trucos para ahorrar energía en el hogar (y pagar menos luz)
- Ahorro de agua: cómo conseguir que no se escape ni gota - CONSEJO DEL EXPERTO
- Smoothie revitalizante -RECETA