Levantarse feliz por la mañana sí es posible. Te enseñamos cómo.

Ya sea con el móvil, con el despertador o incluso con un gallo. Podemos escuchar la melodía de nuestra serie favorita, la radio o el sonido del mar. Da igual, siempre queremos ‘cinco minutitos más’, y es que despertarse es un rollo. Puede dejar de serlo si lo hacemos de manera correcta, descubre cómo.
Función ‘snoozee’, ¿acierto o error?

Según los expertos, usar la función ‘snooze’ (retrasar la alarma cada 5 minutos), no sólo no nos ayuda a descansar más, sino que es bastante perjudicial por inducir a la inercia del sueño. Cuando retrasamos el despertador y volvemos a quedarnos dormidos, activamos de nuevo el ciclo del sueño sin llegar a completarlo adecuadamente, por lo que entramos en un estado de somnolencia y desorientación que nos afecta todo el día. Este hecho también puede ocasionarnos deterioro en la memoria.
Fases del sueño

Cuando dormimos, pasamos por varias fases. Concluirlas, regulará nuestro adecuado descanso. Son un total de cinco etapas que se completan en aproximadamente 80 minutos. Durante las dos primeras fases, entramos en un modo de sueño ligero en el que parte de nuestro cerebro aún permanece despierto. La fase 3, es la considerada “de transición”, 2 ó 3 minutos que nos conducen al sueño lento de la fase 4. En la fase 5 o fase REM (Rapid Eye Movement), el cerebro se activa y los globos oculares se mueven mientras que el cuerpo permanece inerte. En esta etapa es en la que soñamos y nuestro cerebro capta gran cantidad de información de nuestro entorno. En marzo se celeba el ‘Día mundial del sueño’, toda una declaración de intenciones para fomentar un mayor un conocimiento sobre este tema.
Para despertarse bien, hay que dormir bien

La forma más sana de despertarnos sería hacerlo de manera natural, ayudando a nuestro cuerpo a adaptarse a un horario. A continuación os contamos algunos trucos para descansar mejor y levantarnos con energía.
- Lleva una vida saludable. Haz ejercicio (aunque sea en casa), a ser posible todos los días. No cenes tarde para que tu organismo procese los alimentes antes de dormir y evite una digestión nocturna pesada. Cuida los alimentos que tomas, especialmente por la noche; evita las comidas copiosas y con grasas, las bebidas con cafeína o teína y el alcohol.
- Vigila tus hábitos y establece unos horarios regulares en tu día a día que hagan que el cuerpo se adapte y los convierta en habituales. Además es fundamental revisar que tu colchón sea el más adecuado para tu espalada.
- Aunque a medida que vamos creciendo, necesitamos menos horas para descansar, siempre se aconseja dormir un mínimo de ocho horas.
- Cuidado con el uso de las pantallas. Si te gusta leer para relajarte antes de dormir, es una muy buena opción para inducir el sueño de forma plácida, pero no lo hagas en una tableta o móvil pues las luces y radiaciones ocasionan alteraciones en el sueño y producen dolores de cabeza. De este modo, tampoco veas la televisión justo antes de quedarte dormido.
- Elige bien qué actividades realizas antes de irte a la cama. Evita las películas o series violentas, trabajar o estudiar
- No duermas con teléfonos móviles u otros aparatos cerca de la cama, pues las radiaciones no son convenientes.
- Puedes usar pulseras, aplicaciones o páginas web como sleepyti.me que nos ayuden a calcular las fases del sueño.
- Aleja el despertador de la mesilla para que tengas que levantarte a apagarlo y no te de tanta pereza despertarte.
-Y por último…. Lleva a tu mente pensamientos positivos y recuerdos bonitos, realiza unas cuantas respiraciones profundas para relajarte y…. ¡a descansar!
Si te ha interesado este artículo te recomendamos:
- Quien tiene un pasillo, tiene un tesoro ¡Sácale partido!
- Minichefs: ¿cómo animar a los niños a cocinar? - CONSEJO DEL EXPERTO
- Consejos para dormir como un angelito