Tipos de estufas: ¿Cómo elegir?
Los tipos de estufa más habituales son las de pellet, de gas, de parafina, eléctricas, y las biochimeneas, que funcionan con bioalcohol. Las estufas eléctricas y de gas son muy habituales, aunque las estufas de pellet han supuesto una auténtica revolución, ya que son una opción limpia, eficiente y segura.
Estufas de pellet

Las estufas de pellet procesan la madera como recurso energético en forma de pellets. Los pellets son piezas prensadas y cilíndricas de madera natural sin tratar.
Sus principales ventajas son:
- Utilizan combustible 100% renovable con bajas emisiones de CO2. Además, el precio de los pellets es económico.
- El combustible tiene un alto poder calorífico, lo que se traduce en una eficiencia energética del 90%. Esto supone un menor coste económico y una mayor sostenibilidad medioambiental.
- Son capaces de calentar grandes espacios.
- El control se produce de manera electrónica, con una fácil programación del encendido, apagado y regulación del calor.
- Son muy seguras ya que incorporan sistemas de control en la salida de humos.
- Poseen un diseño atractivo que las convierte en un elemento más decorativo.
Aspectos a tener en cuenta :
- Es necesario una salida de humos y una conexión de 220V.
- Implican cierto mantenimiento, teniendo que retirar las cenizas y limpiar el cristal una o dos veces por semana.
- El precio es más elevado que el de otras estufas
Existen diferentes tipos de estufas de pellet:
- Estufas de pellet aire forzado: Un ventilador expulsa al exterior el aire caliente que las paredes del cuerpo intercambian con la llama. Existen varias potencias de llama y de ventilador.
- Estufas de pellet canalizables: Diseñadas para repartir el aire caliente que emite la estufa a diferentes estancias a través de conductos especiales.
- Termoestufas: Capaces de calentar agua y llevarla a un circuito de radiadores o de suelo radiante. Se puede conectar en paralelo a una caldera de gas o gasóleo.
Biochimeneas o estufas de bioalcohol

Su principales ventajas son:
- No generan residuos ni olores, son fáciles de instalar y suelen tener diseños atractivos y modernos.
- Proporciona una llama real sin emisiones, por lo que es un fuego ecológico.
Aspectos a tener en cuenta:
El bioetanol es altamente inflamable, por lo que requiere altos niveles de seguridad al manipularlo y almacenarlo.
Estufas de gas y estufas de parafina

Las estufas de gas funcionan quemando gas butano y lasestufas de parafina calientan quemando un derivado del petróleo.
Sus principales ventajas son:
- No son demasiado caras.
- Son rápidas a la hora de calentar.
- Están recomendadas para estancias de hasta 20 metros cuadrados en el caso de las de gas, y de más de 20 metros cuadrados en el caso de las de parafina.
- Son fáciles de instalar y de mover de una habitación a otra.
- El combustible es barato y fácil de adquirir.
Aspectos a tener en cuenta :
- Consumen oxigeno y liberan CO2.
- Suelen incluir medidas de seguridad como sistemas antivuelco o detectores de CO2 que las apagan si se concentra una cantidad mínima de gas tóxico. No obstante, es conveniente tenerlas en habitaciones bien ventiladas, no utilizarlas en habitaciones cerradas y apagarlas siempre que no se esté en la habitación.
Estufas eléctricas

Su principales ventajas son:
- Son baratas.
- No afectan a las personas que sufren algún tipo de alergia.
- Son ligeras y fáciles de mover y manejar.
- Son seguras. No obstante, requieren ciertas medidas de precaución, porque su superficie frontal puede alcanzar temperaturas muy elevadas, y pueden calentar demasido los objetos que se encuentran cerca de ellas.
Aspectos a tener en cuenta :
- No calientan por sí solas toda una estancia si esta supera los 10 metros cuadrados.
- Su consumo eléctrico es elevado.
Te recomendamos