Evolución E Interpretación Del Tc Sobre Derechos Fundamentales Y Garantías Procesales: Cuestiones Recientemente Controvertidas (papel + E-book)

EXCLUSIVO ONLINE

Pasa por encima el cursor para ver más detalle

Vendido por
Vendedor Nacional
(325)
45,26 € 43 €
Envío a domicilio:
Fecha estimada de entrega del 25 al 27 de Junio por 3.5 €

Características

REF. 9788411246262 / EAN 9788411246262

La presente obra colectiva es fruto de los resultados del Proyecto de investigación financiado por la Universidad Internacional de La Rioja,  bajo el identificativo de ôBaluarteö. En la misma, desde una óptica pluridisciplinar, se recoge un conjunto de estudios que condensan los aspectos más reseñables de la evolución e interpretación de la doctrina del Tribunal Constitucional sobre derechos fundamentales y garantías procesales. Se pone así el acento en algunas de las principales y más destacadas cuestiones controvertidas en los últimos tiempos. En suma, desde un prisma constitucionalista se alude a los criterios frente a los delitos de expresión y se comenta la primera sentencia general del Tribunal Constitucional sobre la libertad de expresión e información en Internet. Asimismo, se incide en el derecho  al olvido digital. Se aborda lo relativo a los delitos contra la indemnidad sexual al albur de la STC 83/2022, de 27 de junio, haciendo  especial referencia a los/as menores como colectivo vulnerable. En otro orden de cosas, se apuntan nuevos retos para la justicia constitucional en la era digital, poniendo el centro de la diana en el  secreto de las deliberaciones y la motivación de las sentencias. Como  no podía ser de otra manera, también se tocan los pormenores atinentes a la revisión de las sentencias del tribunal constitucional sobre libertad religiosa y de conciencia. Además, se contemplan trabajos enfocados desde una perspectiva más procesal y/o penal. Se hace así referencia a la proscripción de la prisión por deudas en relación con la STC 32/2022, de 7 de marzo y se analiza la vertiente procesal del delito de torturas y el deber de investigar. En este contexto, también se toca lo relativo a la Prisión Permanente Revisable en España a la luz de la STC 169/2021, de 6 de octubre. Y especial mención, por su interés, requieren los dos capítulos que, sin  solaparse, versan sobre la STC 97/2019 (asunto relativo a la lista Falciani). En uno de ellos se critica la involución de la doctrina constitucional acerca del uso de pruebas obtenidas con vulneración de derechos fundamentales, mientras que en el otro se examinan pormenorizadamente los aspectos procesales, al tiempo que se pone de manifiesto la paradoja de la prueba ilícita como una garantía del proceso justo sin regulación procesal. En definitiva, se trata de ofrecer, de la mano de un elenco de investigadores de rigor, una visión general, amén de crítica y práctica, acerca del sentido, alcance y repercusión de los últimos pronunciamientos más reseñables del Tribunal Constitucional, que conciernen a diversas temáticas jurídicas de enjundia.

DATOS GENERALES

Editorial
ARANZADI
Idioma
Castellano