L-lisina 1000 Mg Solgar 250capsulas

EXCLUSIVO ONLINE

Pasa por encima el cursor para ver más detalle

Vendido por
Vendedor Nacional
(78)
69,59 €
  • ENVÍO GRATIS
Envío a domicilio:
Fecha estimada de entrega del 8 al 11 de Julio gratis

Características

REF. 0033984017023 / EAN 0033984017023

L-Lisina 1000 mg, f orma libre (no péptido) para mejor absorción, p resentación: envase 50 comprimidos. Uso recomendado Complemento alimenticio para adultos, tomar un (1) comprimidos al día entre comidas, con zumo o agua o según indicación de un especialista. Cada cápsula vegetal aporta L-Lisina (forma libre, como HC1)......1000 mg Comprimido formulado con los siguientes ingredientes naturales: celulosa microcris-talina, ácido esteárico, dióxido de silicio, goma celulosa, hidroxipropil metil celulosa, glicerina vegetal. L-Lisina Es importante para el crecimiento y reparación de los tejidos y la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos. Las últimas investigaciones están dirigidas al posible papel beneficioso de la L-Lisina contra los virus del herpes. La L-Lisina se encuentra en grandes cantidades en el tejido muscular. Los aminoácidos son la base de las proteínas. Nuestras necesidades diarias de proteína son realmente de aminoácidos. Los aminoácidos se clasifican en esenciales o no esenciales. Los aminoácidos esenciales (histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina) no pueden ser fabricados por el orga-nismo y deben ser aportados en la dieta o en caso contrario pueden producir trastornos en la salud. Los aminoácidos no esenciales son también imprescindibles para la salud pero pueden ser sintetizados en el cuerpo por los aminoácidos esenciales. Ambos aminoácidos, esenciales y no esenciales, intervienen en la formación de hormonas, enzimas neurotransmisores (mensajeros químicos), anticuerpos y transportadores de nutrientes. El término no esencial puede ser mal interpretado. Aunque la histidina fue en su momento considerada un aminoácido esencial solamente en niños, investigaciones posteriores han determinado que la hi